Seguridad en Compras en Línea

 Seguridad en Compras en Línea

"Desentraña los misterios del e-commerce y protege tu tesoro digital con estos consejos esenciales para compras en línea seguras."


Hola otra vez! esta vez quería hablarles sobre algo ahora muy cotidiano las tan famosas "compras por interenet", esas compras que al menos una vez has hecho... ya sea para darte un gusto o por una necesidad, esta claro que es algo que ya esta muuuuuuuy arraigado a nuestra cultura, que necesitas unos zapatos, vas y buscas una tienda en lina que los venda a la medida y diseño que gustas, que te gusto ese smartwatch... buscas una tienda, y asi, pero... siempre esta el peligro de que podemos caer en una estafa por no conocer los medios de seguridad o la fiabilidad que esta pagina ofrece, pero no te me preocupes! estoy aca para darte esos consejos para saber la fiablilidad de las paginas para comprar por internet asi que empezemos!


lo basico es: "¿como se que una pagina es segura?"


Claro... una pregunta muy resonada ya que nadie quiere dar dinero gratis a esa gente que solo busca en lo que esta mal puesto, y bueno esque hay varias formas de saber si una pagina es segura y aqui te van algunas de ellas:


1. El candado y HTTPS, Estoy casi seguro de que alguna vez has visto un "candadito" al inicio de un URL a veces verde otras un gris mas ocuro para pasar desapercibido pero simepre esta ahí que indica que es una conexion segura y que nadie robara tus datos de alguna forma, y siempre al inicio de cada URL hay un "https://" este nos indica que la conexión entre tu navegador y el sitio web está encriptada, protegiendo tu información personal durante la transmisión.

 


Captura de pantalla desde Ali express

 

2. Revisa la información de contacto como lo son:

  •  Información completa: Un sitio web confiable debe tener información de contacto clara y completa, incluyendo dirección física, número de teléfono y correo electrónico.
  •  Política de privacidad: Asegúrate de que el sitio tenga una política de privacidad que explique cómo recopilan, usan y protegen tu información personal.

Estos datos te serviran en caso de que necesites contactar con algun soporte o establecimiento en caso de que necesites de ello, asi como una politica de privacidad donde no expongan tus datos y sean confidenciales.




 3.  Busca sellos de confianza, Seguro alguna vez viste un sello en la pagina que ibas a comprar que marcaba alguna verificacion por la que halla pasado esta pagina y ayudan a tener la certesa de que son sitios confiables como los sellos de empresas de seguridad como lo son  VeriSign, McAfee Secure o TRUSTe. Estos sellos indican que el sitio web ha sido verificado y cumple con ciertos estándares de seguridad.

 

CXL institute


4.  Lee reseñas y opiniones, A veces vale la pena tambien "Juzgar" las paginas y es por eso que revisar sus reseñas te va dando pistas sobre si es o no una buena opcion para realizar tu compra,  busca opiniones de otros usuarios en sitios como Trustpilot o la página de Facebook de la empresa pueden darte una idea de la reputación del sitio.



 5. Utiliza métodos de pago seguros, Siempre es mejor utilizar otras formas de pago no? por ejemplo: 

  •  Pasarelas de pago reconocidas: Utiliza pasarelas de pago reconocidas como PayPal, Stripe o MercadoPago, que ofrecen protección al comprador en caso de fraude.
  •  Tarjetas de crédito virtuales: Considera utilizar tarjetas de crédito virtuales para tus compras online, que generan números de tarjeta temporales para cada transacción.

 Recuerda que la seguridad en línea es fundamental. Siguiendo estos consejos, podrás proteger tu información personal y disfrutar de una experiencia de compra online más segura.

Las Compras en linea jamas iban a ser tan faciles sin esto!, Recuerda siempre ser responsable con lo que compras.

(las tarjetas de credito no son diner gratis lo digo por expreiencia jaja) 

Ciudadanía Digital

Mi Perspectiva sobre la Ciudadanía Digital


- La Ciudadanía Digital: Una Comedia de Errores y Acertijos Tecnológicos


¡Bienvenidos, queridos seres digitales, a la tragicomedia de la Ciudadanía Digital! Donde cada clic puede ser un paso hacia la iluminación o un meme vergonzoso que perseguirá tu legado digital para siempre. Aquí, en el teatro de los bytes y los bits ⭐⭐, todos somos protagonistas y a la vez espectadores de nuestras propias vidas en línea.


Acto I: El Registro. En un mundo donde "olvidé mi contraseña" es el grito de batalla, la Ciudadanía Digital nos promete un oasis de simplicidad. Una cuenta para gobernarlos a todos, una cuenta para encontrarlos, una cuenta para atraerlos a todos y en la burocracia enlazarlos. ¡Oh, valiente ciudadano digital, que se aventura en el reino de lo virtual con la esperanza de una identidad unificada!




Acto II: La Carpeta Ciudadana. Un lugar donde tus documentos descansan en paz, esperando ser convocados para demostrar tu existencia en el ciberespacio. ¿Necesitas una prueba de vida? ¡Pues aquí tienes tu historial clínico, tus titulaciones y hasta la última multa de tráfico! Todo al alcance de un clic, siempre y cuando recuerdes esa maldita clave.

Acto III: Los Principios. Ah, los nobles valores de la ciudadanía digital: participación, transparencia, colaboración. Suena como la utopía de un foro de internet de los años 90, pero con más GIFs y menos trolls. Aquí, cada ciudadano es un pilar de la democracia digital, un guardián de la ética en línea, un paladín de la privacidad... hasta que cae en la tentación de compartir ese video de gatitos bailando. 🙀

(CHAN, CHAN, CHAN)🙀🙀


(counytryballs, t. 2023)

(si... yo tambien caí)

Y así, entre risas y lágrimas, navegamos por este mar de información, donde cada ola puede ser una nueva ley de protección de datos 😷💫💪 o un virus disfrazado 👿👾 de actualización de software. La ciudadanía digital es un viaje épico, una odisea cibernética, donde cada uno de nosotros escribe su propio destino con cada tecla que presiona.

Así que, querido lector, la próxima vez que te sientas perdido en la vastedad del internet, recuerda que eres parte de esta gran comedia humana, donde cada error 404 es una oportunidad para reír y aprender. Y nunca olvides: en el teatro de la Ciudadanía Digital, el espectáculo debe continuar... ¡con o sin conexión! o con un dinosaurio de google...

→  Click aqui para: Juego del dinosaurio ←

¿Te ha gustado este viaje por la Ciudadanía Digital? ¡Comparte tus anécdotas más divertidas en los comentarios y sigamos construyendo esta obra maestra juntos!


En fin... ahora que hemos terminado con una pequeña gran historia... vamos a algo mas... complejo e interesante... JAJA


La Ciudadanía Digital: Riesgos y Medidas Preventivas


La ciudadanía digital es un concepto que ha cobrado gran importancia en nuestra sociedad interconectada. Se refiere al conjunto de derechos, responsabilidades y comportamientos éticos que cada individuo debe tener en el entorno digital. Sin embargo, con el aumento de la presencia en línea, también se incrementan los riesgos asociados a la seguridad y privacidad de los usuarios.

Según Statista, en octubre de 2022, aproximadamente el 63% de la población mundial usaba internet. Esto equivale a casi 5 mil millones de personas.

(Fernández. R., 2024) 

y eso solo en 2022... 😱

Uno de los riesgos más comunes es la suplantación de identidad o phishing, donde los ciberdelincuentes buscan obtener información personal para cometer fraudes. Para prevenirlo, es crucial estar alerta ante mensajes sospechosos y nunca proporcionar datos confidenciales en sitios no verificados.

El acoso y ciberbullying son también problemas significativos, especialmente entre niños y adolescentes. Las redes sociales pueden convertirse en plataformas para el acoso, afectando la salud mental de las víctimas. Es esencial promover un ambiente seguro y respetuoso en línea y brindar apoyo a quienes sufren estas situaciones.

La exposición a contenido inapropiado es otro riesgo, particularmente para los más jóvenes. Los padres y educadores deben estar atentos y utilizar herramientas de control parental para proteger a los niños de material dañino.

(hecho no comprobado... nunca tuve control parental... pero aca estoy... lechuga como un fresco 💫💫)

Las estafas y fraudes en línea, así como el malware y virus, son amenazas constantes. Para combatirlas, es importante mantener actualizados los sistemas de seguridad y ser cautelosos con los enlaces y archivos descargados.

Para enfrentar estos riesgos, es fundamental adoptar medidas preventivas. La educación en seguridad digital es clave; conocer los peligros y aprender a navegar de manera segura puede marcar la diferencia. El uso de contraseñas robustas, la verificación de la autenticidad de las páginas web y la realización de copias de seguridad son prácticas recomendadas.

En el Día Internacional del Internet Seguro, se ofrecen recomendaciones como cambiar las claves regularmente, no aceptar desconocidos en redes sociales y evitar compartir información sensible. Además, es vital utilizar contraseñas seguras (aguas... que no se te olviden!) y ser prudente al compartir información personal en redes sociales públicas.

La ciudadanía digital es una responsabilidad compartida. Cada usuario tiene el poder de contribuir a un entorno digital más seguro y respetuoso. Al tomar conciencia de los riesgos y aplicar medidas preventivas, podemos proteger nuestra privacidad y la de los demás, asegurando una experiencia en línea positiva y enriquecedora para todos.

Una frase que me gusta mucho sobre ciudadanía digital es de Neelie Kroes, ex vicepresidenta de la Comisión Europea:

"Los ciudadanos digitales son personas con mayor acceso a la información, personas empoderadas para dar forma al mundo que los rodea."

(Kroes, N., 2014)

Conclucion:

La ciudadanía digital se ha convertido en un elemento esencial para desenvolverse en la sociedad actual. Más allá del simple acceso a internet, implica un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que nos permiten navegar el mundo digital de manera responsable, ética y efectiva.

Ser un ciudadano digital implica comprender nuestros derechos y responsabilidades online, comunicarnos respetuosamente, proteger nuestra información y participar activamente en la construcción de una comunidad online positiva.

A medida que la tecnología avanza y nuestra vida se integra cada vez más con el mundo digital, la ciudadanía digital se vuelve crucial para aprovechar las oportunidades que ofrece internet y afrontar los desafíos que presenta.